lunes, 12 de octubre de 2009

Colores en el aire


Los pies de hielo corren
por la pared de cielo
por el borde, sin borde
por el filo brillante
de un hierro que besa agua.
La magia desnuda
de la copa de los árboles
siglos de viento incansable
tempestad, reflujo
diente que muerde el tiempo
abrazo los costados
que se escabullen
de la espera estática
entre polos empañados
antípodas del sonido
como las voces
que crujen el aire
en la distancia de nuestros cuerpos
y toda la galantería de una galaxia
que no es más que el color de tus ojos…
Sólo una triste caminata
un andar sombrío
que ve el horizonte de mimbre
rasgos del oasis agujereado
toda esta carrera
me lleva a tus piernas desnudas
un cruce de estación
como traspasar el sol con los dedos
y ver caer por el borde que se dibuja
las líneas de tu fragancia
calcando a los astros, a la luna.
La vida como un devenir
ilusión óptica
tan cierta como las naves
como los enamorados
como el amor que no envejece…
Salgamos a mirar
un sauce crece
como tu cabello de hada
una hermosa melodía cae
de alguna parte
la naturaleza con sus mas finos trajes
como nuestro color y textura
el misterio del tacto
el misterio del misterio
y mientras tanto mi boca se posa en tus labios
y todo alrededor desaparece.
¡Que bella es ésta hora
en que miro el universo
a través de tu mirada!



Pedro Echarren

CAMPOS DE ACCIÓN

Ahora veremos cuales son los campos de acción sobre los que deberemos enfocar nuestra gestión en forma integral. Des estos campos o áreas se desprenderán los sectores y dominios que definiremos mas adelante y que abarcan todo el espectro de la gestión cultural.

PATRIMONIO CULTURAL

“El patrimonio cultural de un pueblo esta constituido por las obras de sus sabios, escritores, artistas, músicos y arquitectos, así como las creaciones anónimas surgidas del pueblo. Comprende tantos las obras materiales como las no materiales: lugares, ciudades, conjuntos y monumentos históricos; literatura, obras de arte, archivos, bibliotecas y museos, las lenguas los ritos y creencias”.

Para la UNESCO el patrimonio cultural abarca los siguientes dominios: monumentos históricos, sitios y conjuntos, patrimonio artístico, patrimonio inmaterial (leyendas, costumbres y tradiciones), patrimonio arquitectónico, patrimonio natural, museos, bibliotecas y archivos. Obsérvese que se incluye aquí el patrimonio natural, ya que en definitiva es la cultura del hombre la que lo preserva o recupera.
El patrimonio cultural esta directamente relacionado con el concepto de identidad. Al respecto la declaración de Ámsterdam de 1975, sobre Patrimonio Cultural, dice: “la preservación de la continuidad histórica dentro del medio ambiente urbano es esencial para le mantenimiento o la recreación de un cuadro de vida que permita al hombre encontrar su identidad y traducir un sentimiento de seguridad frente a las mutaciones de la sociedad, que debe enfrentar, sobre todo, el hombre común”.
La misma declaración agrega: “La política de conservación del patrimonio histórico incumbe básicamente a la responsabilidad de los poderes locales, dados sus deberes naturales en materia de desarrollo cultural comunal”.
Archivos, bibliotecas y museos, videotecas y fonotecas, registros iconográficos, la historia, leyendas, cancioneros, tradiciones y costumbres, usos populares, obras de arte, música, literatura, artes plásticas y escénicas, artesanías, elementos que sirvieron de base a la transformación de la cultura, objetos diversos de valor histórico y testimonial, el patrimonio arquitectónico, restos arqueológicos y paleontológicos, lugares históricos, sitios y conjuntos, reservas naturales, en fin, todo aquello que constituye el patrimonio cultural y natural debe ser recuperado, preservado , puesto en vigencia y en comunicación dinámica con el publico.
Cuando hablamos de comunicación dinámica queremos expresar que no debemos recuperar el patrimonio histórico como una cultura muerta, porque eso no sirve. Retomemos el concepto de cultura como “patrimonio colectivos que sin perder el sentido del pasado se actualiza constantemente, se expresa, se proyecta con racionalidad hacia el futuro y se interrelaciona con otras culturas”.
Las cosas del pasado deben tocarse, palparse, analizarse, deben revivirse para que sirvan realmente al concepto de identidad y de continuidad histórica.
Los museos tradicionales, con sus cristales protectores, suelen constituirse en verdaderas barreras para la comunicación con los objetos, para la relación entre el pasado y el hombre de hoy. Por eso están vacíos, porque están colmados de solemnidad. Es necesario que los museos sean dinámicos, que su visita sea un viaje estimulante al pasado concreto y estimulante, donde el visitante encuentre explicaciones; fundamentalmente que sean interesantes y didácticas, que estimulen a la reflexión, que eduquen; en fin, de alguna manera el museo debe fascinar, atraer y estimular.
Lamentablemente bibliotecas, museos y archivos suelen ser olvidados por muchos organismos de cultura, cuando en realidad constituyen los canales y tradicionales de cultura que poseen los pueblos.
Negar el patrimonio cultural es, de alguna manera, negar también a la creación actual, ya que esta constituirá también el patrimonio cultural del mañana. De lo que debemos cuidarnos si, es de no quedarnos solo en el pasado, porque entonces solo fomentaríamos una cultura pretérita pasiva. Por eso el patrimonio histórico debe ensamblarse y complementarse armónicamente con la creación del presente y con la proyección al futuro.

CREACIÓN CULTURAL

La necesidad de crear se da en el hombre en forma espontánea y natural, más allá de su nivel de instrucción, de su condición social o de su posición económica. El hombre crea más allá del medio que lo rodea y más allá de los gobiernos.
La creación es una especie de hambre que el individuo experimenta y satisface muchas veces por sobre su nivel consciente. Toda persona crea naturalmente, no solo cuando realiza arte sino en sus más mínimas acciones cotidianas; una labor, una comida, un trabajo manual, el arreglo de una casa, de una oficina, actitudes, pensamientos, palabras y acciones son reflejos de la creatividad personal o colectiva.
Cuando esa necesidad natural no se estimula se limita o cercena, cuando se le imponen condiciones a las libertades de expresión, mas allá de las que determina la ética de convivencia, el hombre se despersonaliza, se vacía y traduce esa amputación en conductas agresivas hacia si mismo y hacia el cuerpo social.
A través de la creación el ser humano crece y los pueblos se desarrollan.
Este campo abarca a todas las artes, artesanías, arquitectura, urbanismo, como asimismo a la producción cultural, cinematografía, publicaciones, ediciones diversas, medios de comunicación, medios electrónicos, etc.
También este sector esta estrechamente ligado al concepto de identidad. Si bien debe apoyarse a toda la creación que conduzca al hombre a su superación y que conlleve hacia estadios superiores de conciencia, debe otorgarse prioritariamente atención a aquellas actividades creativas que identifican al hombre con el lugar donde viven.
La población necesita recibir mensajes que le proporcione identidad. Primeramente que la identifique con su propia tierra, sus ancestros y su realidad presente; luego dentro de una región y de un país y más tarde en una coexistencia continental y universal.
Aquellos creadores capaces de elaborar mensajes que identifiquen al poblador con su propio lugar, deben recibir una atención especial por parte de los organismos encargados de administrar bienes y servicios culturales.
El ser humano de hoy cuando más avanza hacia lo sistemático y hacia la técnica necesita de la expresión artística, retomar la dimensión artesanal de la vida, porque el individuo necesita superarse hasta llegar ala abstracción y ser “el mismo”.
Dios mismo es una abstracción; solo se concibe a través de una operación mental como una cualidad o estado independiente del objeto físico del mismo.
Si la creación máxima de Dios, es el hombre, hecho a su imagen y semejanza, dotado de sus mismas aptitudes (pensamiento, sentimiento y voluntad) , cuando la criatura humana esta entregada espontáneamente , con pureza y sin especulación , el acto creador, en ese momento el hombre se acerca a Dios, si es que ese acto creador no conlleva interés, vanidad ni venalidad.
No hay persona que alguna vez no haya ensayado tímidamente un intento de poesía, que generalmente quedo inconclusa o que fue a parar por pudor a la caja de las cosas olvidadas. No hay persona que a menudo no intente trazar algún dibujo fracasado que termina muriendo en el cesto de los desperdicios. Muy distinto seria si desde pequeño se estimulara al individuo y se le facilitara el desarrollo de sus facultades creativas.

“Cuando el hombre se mecaniza y sistematiza se acerca a la condición de los animales, porque reacciona por instinto, por costumbre. Cuando recupera las capacidades creadoras de su mente y de sus manos, recupera también su condición racional, su condición humana”. (Héctor F. Dauguet; Archivos personal del autor)
“se ha dicho que la gran crisis de Latinoamérica ha sido una crisis de creatividad. Yo creo en realidad es una crisis de cercenamiento de la creatividad, de falta de libertad para crear y expresarnos” (Dr. Eduardo Pujol, Conclusiones Primer curso de política y planeamiento cultural. Cnel Pringles, Arg. 1984)

La comunidad debe realizar y protagonizar su cultura. Por eso no puede ser un hecho receptivo la cultura. No se es culto porque se tenga información sino por la capacidad de protagonizar la cultura. Por lo tanto debemos ofrecer al ciudadano oportunidades de apertura, facilitándole el acceso a la creación cultural. El desarrollo no puede estar vinculado, como hasta ahora, solo al crecimiento económico, sino al mejoramiento de la calidad de vida. Ese es el gran desafío de la gestión cultural en este campo.

EDUCACIÓN PERMANENTE

Es una necesidad que surge ante los constantes cambios del mundo moderno, frente a la inestabilidad de los conceptos, de los conocimientos y ante el estado de anomia que ello produce. Fenómeno este al que debemos atacar otorgándole al individuo elementos para evitar su desestructuración, para comprenderse a si mismo y entender al mundo que lo rodea. Dicho de otra manera, facilitar la canalización de las facultades positivas del individuo para un mejor desempeño de su vida, mediante una formación integral, humanística y continuada.

Pero además la educación permanente es una necesidad interior, un anhelo de superación y de evolución natural en el hombre de hoy.
“Considerada por la UNESCO como la piedra angular de la política educativa en los próximos años, es una propuesta que afirma la necesidad de que los servicios educacionales (sistemáticos o parasistemáticos) tengan un carácter continuo o permanente, al alcance del individuo en cualquier momento de su vida.

... se trata de una nueva perspectiva que redefine toda la educación y reconsidera , a partir de esta perspectiva, todo el sistema educativo, a fin de que toda persona, en cualquier etapa de su vida pueda seguir formándose “ (E. Ander-Egg)

El doctor Agustín Basave Fernández del Valle define a la nueva pedagogía como al “...proceso cultural que busca la eclosión y el desarrollo de todas las virtualidades del ser... “

Al referirse a la significación y sentido de la educación permanente expresa: “En la base de la educación permanente esta la desformalización de las estructuras tradicionales. Se concibe a la educación como un continuo existencial que nos acompaña desde la cuna hasta la tumba.”

...Mientras la educación recurrente postula la alternancia entre estudio y trabajo sin suprimir el sistema escolar la educación permanente ofrece la cultura durante toda la existencia humana, como proceso de una formación integral no escolarizada que se extiende a lo largo de la vida” (Dr. Agustín Basave Fernández del Valle)

Deberemos incluir en este sector no solo a los programas propios de educación sino también a los de apoyo a la educación ordinaria.

PROMOCIÓN, DIFUSIÓN Y ANIMACIÓN CULTURAL.

Este campo abarca la totalidad de la gestión, incluso los campos citados anteriormente. Aquí nos detendremos en los campos mencionados en el titulo, citando definiciones muy acertadas de Ezequiel Ander-Egg.

Difusión Cultural:” con esta expresión se designan las diversas formas o modalidades que puede asumir la transmisión y / o representación de bienes y obras culturales, creando las condiciones para que los posibles usuarios entren en contacto con el bien o servicio cultural deseado.
La función de Transmisión / comunicación de las obras y bienes culturales se da a través de los cines, librerías, bibliotecas, museos, etc., que son lugares en donde, gratuitamente o previo cierto pago, o bien por medio de prestamos, se logra el contacto entre el bien cultural y el consumidor. Por otro lado, la representación de obras culturales , cuyo disfrute y goce se limita normalmente a una sola ocasión, se da a través de recitales , festivales, representaciones teatrales y escénicas, y otras manifestaciones de índole parecida cuya característica común es que se consumen en el mismo acto de la representación ; el acto puede repetirse, pero es otra representación. (Ander-Egg/Léxico)
Promoción Cultural: “No basta ofrecer servicios culturales, facilitar el acceso a los bienes culturales , eliminar los obstáculos de orden financiero , suprimir las trabas de tipo social, favorecer las expresiones artísticas, etc. también hay que realizar previamente – o simultáneamente – una tarea de promoción cultural. Esta, consiste fundamentalmente en crear un plus de motivación por lo cultural, especialmente en los sectores menos interesados por las actividades culturales.
Las actividades de promoción cultural son absolutamente necesarias, puesto que una política cultural no se puede conformar con llegar a las minorías consumidoras de bienes culturales; debe tratar de interesar a la población en su totalidad.” (Ander-Egg/Léxico)

Animación cultural: “acción de estimulo y movilización de individuos, grupos y colectividades.
Forma de infundir animo e insuflar dinamismo y entusiasmo. Dar vida y movimiento a un conjunto de personas” ((Ander-Egg/Léxico)
Sobre el concepto de ANIMACIÓN SOCIO CULTURAL ya hemos hecho referencia al comienzo de este libro.

Debe quedar en claro que de la aplicación intensa, equilibrada e integral de estas áreas dependerá el éxito y calidad de nuestra gestión.

La poesía que Sabina le dedicó a Mercedes


Joaquín Sabina envió, a través de su agencia de prensa en nuestro país, una poesía que dedicó a Mercedes Sosa tras su reciente muerte.

La poesía, que posiblemente en un tiempo se convierta en una nueva canción del músico español, se llama "Violetas para Mercedes" y dice así:





Se nos murió la gran dama,
Negra Sosa, pacha mama
de Corrientes,
que bordó puntos y comas
en las prisas del idioma
de la gente.

Martina Fierro de ley
que sin dios, patria ni rey
tiró p'alante,
antes de decir adiós
me propuso un blues a dos
voces distantes,

distintas, y, sin embargo,
cerquita del ron amargo
que consuela,
que abruma, que mortifica,
que suma, que santifica,
que desvela.

Cuando rompió la baraja,
hizo del bombo su caja
de Pandora,
entre el mestizo y el yanqui
se quedaba con Yupanqui
hasta la aurora.

Todos menos uno, dijo,
provocando el acertijo
de Cosquín,
militante del futuro,
no pudo con ella el muro
de Berlín.

Canto ancestral de Argentina,
la más frutal de las minas,
todo es nada,
no sabe cómo la lloro,
desafinando en el coro
de las hadas.

Madrina de los roqueros
más intrusos, más villeros,
menos brutos;
en calle melancolía
mi letra y su melodía
visten de luto.

Más de una vez la besé
pero nunca olvidaré
la noche aquella:
aquel piano y su voz
y mi sonata y la coz
de las estrellas.

Me aterran las despedidas
pero gracias a la vida
de Violeta,
Mercedes inventó el son
que duerme en el corazón
de los poetas.



Joaquín Sabina
Septiembre 2009

PILARES BÁSICOS DE LA GESTIÓN CULTURAL.

La eficacia de la gestión cultural, cantidad y calidad de la acción, dependen directamente de lo que hemos denominado “pilares básicos de la gestión”. Ellos son:

Organicidad.
Planificación.
Infraestructura.
Presupuesto.
Capacitación Permanente.

El principal problema con que se encuentra un agente cultural es ver en que medida la organización (municipio o institución) les ofrece la posibilidad de establecer o consolidar los cinco pilares básicos, sin los cuales se hace muy difícil la consecución del éxito.

ORGANICIDAD

Significa dotar al área de cultura de una estructura jurídico administrativa (secretaria, dirección, jefaturas, etc.) con sus correspondientes recursos humanos, monetarios y materiales.
Dicha estructura deberá estar incorporada al organigrama general de la organización, con los mismos niveles de jerarquía y ejecutividad que las demás áreas de esta.

La organicidad permite aplicar adecuada y eficientemente criterios ideológicos, técnicos y científicos en los programas de desarrollo cultural.
Estructurada orgánicamente el área con sus respectivas divisiones y con personal especializado afectado con dedicación plena, podrá ejecutar su planificación, con sus correspondientes programas, proyectos, actividades y presupuestos, con resultados concretos y visibles.
Establecer organicidad es reducir los insumos monetarios, humanos y materiales aumentando la calidad, cantidad y eficacia de los resultados. La organicidad nos llevara a que menos personas hagan mas y mejor en menos tiempo y con menos recursos. Una sola persona al frente de un área orgánica podrá hacer mucho más que varias sin respaldo organizacional.
La organicidad es la base de la gestión cultural, es tarea a la que deberá enfrentarse todo agente que pretenda dignidad y éxito en el desempeño de su función.

PLANIFICACIÓN

La planificación es la racionalidad metodológica fundamental de toda estrategia de desarrollo. Forma parte del proceso de la administración y es el camino que se sigue para determinar de qué forma vamos a alcanzar los objetivos propuestos.
“La planeación consiste en fijar el cursos concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las determinaciones de tiempos y de números (costos, cantidades) necesarios para su realización”.
Etimológicamente “planeación” significa trazar un plan o proyecto, mientras que “planificación” implica someter las actividades desarrolladas a un plan.
Cuando planificamos estamos remplazando la improvisación y sus consecuencias por la elaboración de programas basados en cálculos ciertos sustentados en posibilidades definidas, poseyendo el dominio de la oferta, de la demanda y de los recursos que componen la actividad cultural.
Planificar es evitar la improvisación, los resultados inciertos, la incoherencia, la indefinición, la inseguridad y la perdida del rumbo; es decir el fracaso de la gestión.
Planificar es asegurarnos el cumplimiento de los objetivos, el enfoque integral, el manejo de los tiempos y recursos, facilitar la acción otorgándole homogeneidad y coherencia, es controlar la ejecución y evaluar los resultados, es ahorrar tiempo e insumos, haciendo mas con mayor calidad, es decir asegurar el éxito.
La planificación debe servir de base racional a la acción, sin la cual no hay planificación valedera. Todo debe ensamblarse armónicamente en la medida justa.
La planificación es posible cuando existe organicidad, capacitación, presupuesto, estructura operativa y dedicación plena.


INFRAESTRUCTURA

Son los bienes fijos que posibilitan la existencia de ámbitos donde desarrollar la actividad. Inmuebles, bienes de capital, recursos técnicos; constituyen la infraestructura cultural. Su existencia nos dará la posibilidad de realizar determinadas actividades que requieren de equipamiento específicos.
Esta infraestructura puede ser propiedad de la organización o bien de otras organizaciones (bibliotecas, museos, escuelas, clubes, asociaciones vecinales, etc.) con las cuales se pueden celebrar convenios o establecer cualquier otro tipo de relación que nos permita ofrecer los servicios culturales.
Es importante que una organización cuente con infraestructura propia como forma de contar con un ámbito físico permanente a partir del cual se irradien las acciones hacia otros ámbitos.
La gran infraestructura no debe ser una condición a priori de la gestión cultural sino una consecuencia concurrente con el desarrollo cultural. De no ser así se corre el riesgo de crear estructuras ociosas que sobrepasan la reales necesidades.

PRESUPUESTO

Es la asignación de fondos financieros que la organización otorga al área para su desenvolvimiento. Este monto se otorga en base a cálculos anticipados de los egresos o ingresos para cierto periodo de tiempo. Es un cómputo previo.
Contar con la disponibilidad de un presupuesto ofrece autonomía operacional, a la vez que da seguridad a la ejecución de los programas, disminuyendo los márgenes de incertidumbre e improvisación a que obliga su carencia. Además permite planificar sobre bases concretas de financiación.
En el caso de un municipio, algunos expertos han establecido que un presupuesto ideal para el área de cultura debe ser del dos por ciento del presupuesto total municipal. Esto en términos ideales y en situación de abundancia. Nosotros estamos en condiciones de asegurar que si contamos con el uno por ciento del presupuesto total municipal (sin considerar sueldos del área de cultura, que la organización imputa a la cuenta personal) podremos realizar una buena gestión, incluyendo realizaciones fijas, como montaje de museos, bibliotecas, archivos, que son ejecuciones de costos considerables. Todo estos siempre que se cuente con organicidad y planificaciones.
No hay excusas, entonces, para alegar falta de recursos , máxime si el agente cultural ha elaborado un calculo racional , en base a proyectos útiles, concretos y que tiendan al desarrollo comunitario, sustentado en contenidos solidarios con las necesidades de la población.


CAPACITACIÓN PERMANENTE

Este aspecto es inherente a los propios agentes culturales. Es también de injerencia de las jerarquías superiores, en el sentido de que son las responsables de promover y patrocinar la capacitación de los funcionarios y personal del área para formar administradores culturales y animadores, como así también estimulando las especificidades técnicas en museos, bibliotecas, archivos, informática, comunicación, disciplinas artísticas, etc.

Planificación y ejecución requieren de excelencia. Esta surge de la capacitación agregada a las condiciones naturales del individuo. Y si la capacitación no es permanente se cae en el anquilosamiento y en la sujeción a concepciones perimidas, contrapuestas a la dinámica del cambio que caracteriza a los tiempos actuales y a la cual ya hicimos referencia.
La calidad de la gestión cultural dependerá en gran medida de la capacitación de los agentes de competencia. Nadie concibe una dirección de salud sin un medico a su frente o una dirección de obras sin un ingeniero o arquitecto. Sin embargo no se suele ser meticuloso cuando se habla de una dirección de cultura. Si bien no se han implementado aun carreras terciarias o universitarias al respecto, existe la carrera de administración como asimismo de comunicación , cuyos principios son aplicables aquí, como así también en numerosos organismos que dictan cursos sobre animación socio-cultural y especificidades técnicas de toda índole (museológica, bibliotecología, archivología, restauración, comunicación, disciplinas artísticas, artesanías, etc.)
Es lógico también que solo con cursos de capacitación no vamos a obtener necesariamente buenos agentes culturales. También corremos el riesgo de crear apenas teóricos diletantes. Se trata de formar agentes responsables y racionales, que sustentados en sus capacidades naturales y en sus aptitudes personales puedan llevar adelante una acción positiva.

La voz de mi amada


La angustia incendiaria
levanta flamas en el alma
donde el sol estiva
las lágrimas de piedra
que viven en su corteza de ángel…
Las mañanas son vívidas
imágenes en óleos
silueta del cuerpo de agua
de las manos verdes
de todo tu tiempo al día
de la hora en que se evapora
el elixir de la belleza más primitiva…
Vamos a escuchar cantar a las aves
a beber del cielo
su color de alga
al arrullo de la corriente
susurrarle una plegaria.
Estas tomada de mi brazo
y el sendero se abre
como surco del campo
trepando el aire, rasgando el viento
no alcanzo a ver mas allá
pero hay mucha calma
sonidos de caracoles marinos aguardan
cántico de las estrellas
que da luz a nuestras humanidades
juntas, siempre…
Mi garganta de horizonte
es como un crepúsculo
que se define en los labios
allí quiero que tu llanto encuentre reposo
que los gritos de éste mundo sean caricias
vayamos al lugar
donde podremos ocultarnos hasta el amanecer…
La voz que habla es un aroma
como la vegetación campestre
donde tus harapos son así
tan esenciales como la piel
tu piel, que también es mi piel
tu mundo, que también es mi mundo.
La contextura perfecta de la felicidad
es como tu gesto, el movimiento de tus manos
tu cabello perfumado
danzando tranquilamente
mientras los ojos se crispan
centellean
brota tu nombre por todos lados
y se desliza por las fibras que me atraviesan
como el sueño de una nube
como la voz de mi amada…




Pedro Echarren